Desarrollador Full-stack
Modalidad
Estadía Profesional
Proyecto académico desarrollado dentro de una empresa como parte del proceso de titulación o formación profesional universitaria. Involucra la aplicación práctica de conocimientos adquiridos durante la carrera.

Contexto
Durante mi estadía profesional en el Instituto de Formación y Capacitación Profesional de la Fiscalía (IFCP) General del Estado de Oaxaca (FGEO), desarrollé un sistema integral para optimizar la gestión de cursos y procesos académicos internos. El objetivo principal era digitalizar los flujos de trabajo del instituto y facilitar el seguimiento del progreso del personal capacitado.
Problemática
El IFCP enfrentaba una serie de retos estructurales que afectaban la calidad y eficiencia de sus programas:
- Procesos administrativos y académicos completamente manuales, generando cuellos de botella
- Baja accesibilidad a la información tanto para alumnos como para el personal administrativo
- Falta de trazabilidad en la evolución académica de los participantes
- Sistemas desconectados, lo que dificultaba la sincronización entre plataformas virtuales y físicas
- Inexistencia de herramientas analíticas para evaluar el impacto de los cursos
Solución
Desarrollé el Sistema Integral de Gestión Académica (SIGAC), una plataforma web robusta que transformó digitalmente el manejo de cursos, inscripciones y certificaciones. El sistema logró:
- Automatizar completamente los procesos de gestión académica y administrativa
- Facilitar el acceso remoto a la plataforma desde cualquier dispositivo y ubicación
- Reducir drásticamente los tiempos de gestión, mejorando la eficiencia operativa
- Integrar Moodle mediante su API, sincronizando usuarios y cursos virtuales
- Generar reportes en Excel con
exceljs
, separados por cursos en línea(Moodle)
y cursos institucionales, tanto por curso específico como reportes generales de cumplimiento de ejes transversales - Generar masivamente Diplomas (Moodle) y Constancias (instituto) en PDF con
pdfmake
, con membretes oficiales, firmas digitales y opción a firma física- Los documentos con firma física pasaban por un proceso de validación: se generaban con nombre, se firmaban a mano por las autoridades y luego eran re-subidos al sistema
- Registrar masivamente a los alumnos en los cursos del instituto desde un excel, extrayendo la información desde formularios de inscripción digital
Arquitectura e Implementación
El desarrollo técnico se basó en tecnologías modernas y buenas prácticas de ingeniería de software:
- Backend:
NestJS
(TypeScript), arquitectura monolítica siguiendo principios SOLID - Frontend:
Angular
+TailwindCSS
para una interfaz responsiva, limpia y funcional - Base de datos:
MariaDB
optimizada para consultas complejas y generación de reportes - API RESTful: Documentada con
Swagger
y testeada conInsomnia
- Control de versiones:
Git
+GitHub
bajo un flujo de trabajo por ramas (feature, develop, main)
El sistema ha permitido al instituto mejorar significativamente sus procesos de capacitación, reduciendo tiempos administrativos en un 60% y aumentando la capacidad de atención a estudiantes en un 40%.